Vistas de página en total

jueves, 4 de septiembre de 2025

BIENVENID@S A ESTE NUEVO CURSO ACADÉMICO

LOS 9 DESAFÍOS PROPUESTOS EN EL CURSO PASADO SIN SOLUCIÓN PUBLICADA,  SE RESCATAN PARA SER RESUELTOS EN ESTE NUEVO CURSO 25/26

Desafío 1. A partir de las siguientes pistas:


¿CUÁL ES LA MEDIDA DE LA ÚLTIMA CONSTRUCCIÓN? 

Desafío 2. En una carrera de 5 km uno de los participantes realiza todo el recorrido a una velocidad constante de 250 metros por minuto.

Otro de los particpantes que va más lento recorre los primeros cuatro quilómetros a 4 metros por segundo. ¿Cuántos metros por minuto tendrá que recorrer el último quilómetro el segundo corredor para entrar en la meta en el mismo tiempo que el primer corredor?

Animaros a resolverlo. Hay varias formas para llegar a la solución.

Desafío 3.  PARA LOS AMANTES DEL AJEDREZ



AHORA QUE ESTAMOS EN PLENO CAMPEONATO DE AJEDREZ EN EL IES DE COTOBADE, PROPONGO ESTE INGENIOSO DESAFÍO: 

LE TOCA JUGAR A LAS PIEZAS BLANCAS, (EN CASO DE QUE JUGASEN LAS PIEZAS NEGRAS SERÍA TABLAS YA QUE ESTARÍA AHOGADO).

LA PREGUNTA ES:

¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO MOVIMIENTO DE LAS NEGRAS?

Desafío 4.  ¿Qué número es que cuando se acuesta lo es todo pero su mitad no vale nada?

Desafío 5. (Un reto también muy fácil) Deducir el número de divisores que tiene el número 2025.

Desafío 6. Si tenemos ocho equipos de balonmano, y en el campeonato de liga todos van a a jugar contra todos. ¿De cuántos partidos se compone la liga?

Desafío 7. Todos los años celebramos el 23 de abril el Día Internacional del Libro. Así fue decidido por la UNESCO en el año 1995 tomando como efeméride el óbito de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa, nacido en Cuzco).

Sin embargo, William  Shakespeare, murió 10 días más tarde que los escritores hispánicos. 

¿A qué se debe tal diferencia?

En 1582, el papa Gregorio decretó la introducción de un nuevo calendario, (que sustituia al Calendario Juliano, que se implantara en el año 46 a. de C)llamado calendario gregoriano. Para entonces, al Calendario Juliano se le habían añadido diez días de más, por lo que el papa Gregorio decretó que el día posterior al 4 de octubre de 1582 fuera el 15 de octubre de 1582, corrigiendo así el error.

Desafortunadamente para los historiadores, el nuevo calendario no fue adoptado universalmente; distintos países comenzaron a seguirlo en distintas fechas. 

El 2 de septiembre de 1752, Gran Bretaña y sus colonias adoptaban finalmente el calendario gregoriano, que los países católicos habían tomado 170 años antes. La razón de este “retraso” era que, pese a todas las evidencias, seguía considerándose algo propio de los países del orbe católico y en Inglaterra se había afianzado la religión anglicana. De tal manera, tras aquel miércoles 2 de septiembre de 1752 los ingleses se levantaron el día jueves 14 de septiembre. Debido a este retraso, el capricho del azar quiso que la vida de Shakespeare terminara también el día 23 de abril de 1616 según el calendario local, cuando en España ya era 3 de mayo.

El desafío de este mes de abril es:

¿Cuántos días pasaron entre el 23 de abril del 1616 al 23 de abril del 2025? (Ojo con los años bisiestos).

Desafío 8.  En el mes de mayo celebré mi cumpleaños. (Coincidió con el día de la fumata blanca. El nuevo Papa es León XIV). (Año 2025)

En caso de que viva 72 años, ya únicamente me quedaría una cuarta parte de vida.

¿Cuántos años cumplo este mes?

Si viviese 81 años, ¿qué fracción de vida me queda por delante?   

Anécdota: El nuevo Papa, al igual que Silvestre II, (primer Papa del milenio uno) es matemático.


  

Desafío 9. Juan tiene un terreno en forma de cuadrado, sin embargo, es incapaz de medir algún lado, pues la finca está rodeada de maleza por los cuatro lados.

Lo que ha hecho Juan, es medir la diagonal del terreno, obteniendo una medida exacta de 50 metros¿Cuál es el área del terreno cuadrado?

lunes, 9 de junio de 2025

 DESAFÍO JUNIO. (Desafío sencillo de áreas)

Juan tiene un terreno en forma de cuadrado, sin embargo, es incapaz de medir algún lado, pues la finca está rodeada de maleza por los cuatro lados.

Lo que ha hecho Juan, es medir la diagonal del terreno, obteniendo una medida exacta de 50 metros. ¿Cuál es el área del terreno cuadrado?





jueves, 8 de mayo de 2025

 DESAFÍO DE MAYO

Este mes celebro mi cumpleaños. (Coincidió con el día de la fumata blanca. El nuevo Papa es León XIV).

En caso de que viva 72 años, ya únicamente me quedaría una cuarta parte de vida.

¿Cuántos años cumplo este mes?

Si viviese 81 años, ¿qué fracción de vida me queda por delante?   

Anécdota: El nuevo Papa, al igual que Silvestre II, (primer Papa del milenio uno) es matemático.


  












martes, 15 de abril de 2025

 

23 DE ABRIL  (DÍA DEL LIBRO)

Todos los años celebramos el 23 de abril el Día Internacional del Libro. Así fue decidido por la UNESCO en el año 1995 tomando como efeméride el óbito de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y del Inca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa, nacido en Cuzco).

Sin embargo, William  Shakespeare, murió 10 días más tarde que los escritores hispánicos. 

¿A qué se debe tal diferencia?

En 1582, el papa Gregorio decretó la introducción de un nuevo calendario, (que sustituia al Calendario Juliano, que se implantara en el año 46 a. de C)llamado calendario gregoriano. Para entonces, al Calendario Juliano se le habían añadido diez días de más, por lo que el papa Gregorio decretó que el día posterior al 4 de octubre de 1582 fuera el 15 de octubre de 1582, corrigiendo así el error.

Desafortunadamente para los historiadores, el nuevo calendario no fue adoptado universalmente; distintos países comenzaron a seguirlo en distintas fechas. 

El 2 de septiembre de 1752, Gran Bretaña y sus colonias adoptaban finalmente el calendario gregoriano, que los países católicos habían tomado 170 años antes. La razón de este “retraso” era que, pese a todas las evidencias, seguía considerándose algo propio de los países del orbe católico y en Inglaterra se había afianzado la religión anglicana. De tal manera, tras aquel miércoles 2 de septiembre de 1752 los ingleses se levantaron el día jueves 14 de septiembre. Debido a este retraso, el capricho del azar quiso que la vida de Shakespeare terminara también el día 23 de abril de 1616 según el calendario local, cuando en España ya era 3 de mayo.

El desafío de este mes de abril es:

¿Cuántos días pasaron entre el 23 de abril del 1616 al 23 de abril del 2025? (Ojo con los años bisiestos).



lunes, 24 de marzo de 2025

 CONCURSO ESOPÍAS IES COTOBADE (MARZO)

 BASES

1. Poderá participar todo o alumnado.

2. As/os participantes poderán presentar ata un máximo de 3 esopías inéditas, en castelán ou galego, e tendo en conta a definición desta: “Esopía é un relato, comentario ou poema, onde cada palabra leva un número de letras igual ás sucesivas cifras do número π”. A esopía deberá ter 25 palabras, que se axustarán ao seguinte esquema:

              

3. A data límite para presentar a esopía é o 28 de febreiro e serán entregadas a algún membro do Departamento de Matemáticas.

4. As esopías seleccionadas, exporanse nesta na páxina web 

5. A mellor esopía gañará un magnífico libro de desafíos. Os premios poderán ser declarados desertos.

A presentación de traballos terminará o xoves 10 de abril.

lunes, 3 de febrero de 2025

 DESAFÍO DE FEBRERO 2025

Si tenemos ocho equipos de balonmano, y en el campeonato de liga todos van a a jugar contra todos. ¿De cuántos partidos se compone la liga?

martes, 14 de enero de 2025

 DESAFÍO DE ENERO (FELIZ 2025)

(Un reto también muy fácil para empezar este nuevo año) A partir de la descomposcion en factores primos del 2025, deducir el número de divisores que tiene este este número (2025)